domingo, 1 de junio de 2014

SISTEMAS NEUMATICOS

Se produce movimiento a partir de la circulacion de un fluido o por el sistema. Este fluido es un liquido como agua, aceite que actua al ser comprimido transmitiendo la presion recibida con igual intensidad y en todas las direcciones. Los gases se pueden comprimir y esa energia o potencia produce trabajo o movimiento cuando el gas se libere o se expande.



Sistemas Neumáticos

Los sistemas neumáticos son sistemas que utilizan el aire u otro gas como me­dio para la transmisión de señales y/o potencia. Dentro del campo de la neumática la tec­nología se ocupa, sobre todo, de la aplicación del aire comprimido en la automatización industrial (ensamblado, empaquetado, etc.)

Los sistemas neumáticos se usan mucho en la automatización de máquinas y en el campo de los controladores automáticos. Los circuitos neumáticos que convierten la energía del aire comprimido en energía mecánica tienen un amplio campo de aplicación (martillos y herramientas neumáticas, dedos de robots, etc.) por la velocidad de reacción de los actuadores y por no necesitar un circuito de retorno del aire.

En los sistemas neumáticos, el movimiento del émbolo de los cilindros de los ac­tuadores es más rápido que en los mecanismos hidráulicos. (Por ejemplo, el taladro y el mar­tillo neumático, responden muy bien a las exigencias requeridas en estos casos).

Un circuito neumático básico puede representarse mediante el siguiente diagrama funcional.



Los circuitos neumáticos utilizan aire sometido a presión como medio para transmitir fuerza. Este aire se obtiene directamente de la atmósfera, se comprime y se prepara para poder ser utilizado en los circuitos.




VALVULAS 2/3









VALVULAS 5/2






Los actuadores neumáticos, dispositivos que convierten energía neumática en energía mecánica, pueden ser de dos tipos: cilindro neumático (para movimientos linea­les) y motor neumático (para movimiento rotatorio continuo).



Válvulas neumáticas

Los mandos neumáticos están constituidos por elementos de señalización, elementos de mando y un aporte de trabajo. Los elementos de señalización y mando modulan las fases de trabajo de los elementos de trabajo y se denominan válvulas. Los sistemas neumáticos e hidráulicos están constituidos por:



· Elementos de información.

· Órganos de mando.

· Elementos de trabajo.




Para el tratamiento de la información de mando es preciso emplear aparatos que controlen y dirijan el fluido de forma preestablecida, lo que obliga a disponer de una serie de elementos que efectúen las funciones deseadas relativas al control y dirección del flujo del aire comprimido.

En los principios de la automatización, los elementos rediseñados se mandan manual o mecánicamente. Cuando por necesidades de trabajo se precisaba efectuar el mando a distancia, se utilizan elementos de comando por símbolo neumático.




Actualmente, además de los mandos manuales para la actuación de estos elementos, se emplean para el comando procedimientos servo-neumáticos, electro-neumáticos y automáticos que efectúan en su totalidad el tratamiento de la información y de la amplificación de señales.

La gran evolución de la neumática y la hidráulica han hecho, a su vez, evolucionar los procesos para el tratamiento y amplificación de señales, y por tanto, hoy en día se dispone de una gama muy extensa de válvulas y distribuidores que nos permiten elegir el sistema que mejor se adapte a las necesidades.
Hay veces que el comando se realiza manualmente, y otras nos obliga a recurrir a la electricidad (para automatizar) por razones diversas, sobre todo cuando las distancias son importantes y no existen circunstancias adversas.

SISTEMAS HIDRAULICOS

Se produce movimiento a partir de la circularon de un fluido o por el sistema. Este fluido es un liquido como agua, aceite que actúa al ser comprimido transmitiendo la presión recibida con igual intensidad y en todas las direcciones. Los gases se pueden comprimir y esa energía o potencia produce trabajo o movimiento cuando el gas se libere o se expande.

Instalaciones hidráulicas

Los sistemas hidráulicos se instalan para hacer el trabajo pesado en una gran variedad de vehículos y maquinaria de producción. El fluido hidráulico a presión puede soportar enormes cargas y circuitos relativamente pequeños pueden levantar y mover muchas toneladas de material. Este sistema se utiliza también para las máquinas de hacer trabajos de estampado, prensado y laminado, como en una fábrica de acero o planta de fabricación. Los circuitos hidráulicos también se utilizan en los automóviles, camiones y aviones para accionar varios sistemas, tales como frenos, ascensores y superficies de control (flaps).

Los fundamentos de la hidráulica se basan en dos principios fundamentales de la física, a saber:
• Principio de Pascal: el cual expresa que la presión que ejerce un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
• Principio de Bernoulli: expone que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.
La energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: cinética (que es la energía debida a la velocidad que posee el fluido), potencial o gravitacional (que es la energía debido a la altitud del fluido), y una energía que podríamos llamar de "flujo" (que es la energía que un fluido contiene debido a su presión).
En la siguiente ecuación, conocida como "Ecuación de Bernoulli" expresa matemáticamente este concepto:
v2·ρ

 + P + ρ·g·z  = constante
2

siendo,
v   la velocidad del fluido en la sección considerada;
ρ   la densidad del fluido;
P   es la presión del fluido a lo largo de la línea de flujo;
g   la acelaración de la gravedad;
z   la altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
Los sistemas hidráulicos, objeto de estudio de este tutorial, constituyen una de las formas tecnológicas que actualmente empleamos para la transmisión de potencia en máquinas. Todo sistema hidráulico está compuesto de los siguientes elementos principales:
Esquema de un sistema hidráulico
- Un depósito acumulador del fluido hidráulico;
- Una bomba impulsora, que aspirando el fluido desde el depósito crea el flujo en el circuito hidráulico;
- Válvula de control que permite controlar la dirección de movimiento del fluido;
- Actuador o pistón hidráulico, que puede ser de simple o doble efecto, siendo el elemento que transmite la fuerza final;
- Red de conductos por el que circula el fluido desde la bomba hasta los actuadores y retorna al depósito acumulador;
- Filtros de limpieza del fluido hidráulico;
- Válvula de alivio, que proporciona una salida al sistema en caso de producirse un aumento excesivo de la presión del fluido dentro del circuito.

1.2- Ventajas e inconvenientes
A continuación se exponen algunas ventajas e inconvenientes de los sistemas hidráulicos frente a otros sistemas convencionales de transmisión de potencia:
a) Ventajas:
Los sistemas hidráulicos permiten desarrollar elevados ratios de fuerza con el empleo de sistemas muy compactos.
Permiten la regulación continua de las fuerzas que se transmiten, no existiendo riesgo de calentamiento por sobrecargas.
Son elementos muy flexibles y que pueden adaptarse a cualquier geometría, gracias a la flexibilidad de los conductos que conducen el aceite hidráulico hasta los actuadores.
Los actuadores o cilindros hidráulicos son elementos reversibles, que pueden actuar en uno u otro sentido y que además permiten su frenada en marcha. Además son elementos seguros, haciendo posible su enclavamiento en caso de producirse una avería o fuga del fluido hidráulico.

b) Inconvenientes:
La baja velocidad de accionamiento de los actuadores o pistones hidráulicos.
La alta presión de trabajo exige labores de mantenimiento preventivos (vigilancia de posibles fugas en las juntas).
Sistema no muy limpio, debido a la presencia de aceites o fluidos hidráulicos.
En general, es un sistema más caro que otros, por ejemplo los sistemas de aire comprimido.
2- Componentes del sistema
2.1- Fluido hidráulico
Para que un fluido pueda ser empleado como líquido del circuito de un sistema hidráulico, éste deberá presentar las siguientes propiedades:
Ser un fluido incompresible para un rango amplio de presiones;
Ofrecer una buena capacidad de lubricación en metales y gomas;
Aceite hidráulico
Buena viscosidad con un alto punto de ebullición y bajo punto de congelación (el rango de trabajo debe oscilar entre -70ºC hasta +80ºC);
Presentar un punto de autoignición superior, al menos a los 100ºC;
No ser inflamable;
Ser químicamente inerte y no corrosivo;
Ser un buen disipador de calor, al funcionar también como refrigerante del sistema;
Presentar buenas condiciones en cuanto a su almacenamiento y manipulación.

Los fluidos hidráulicos presentes en el mercado se pueden agrupar, en general, en tres grandes grupos:
• 1- Fluidos sintéticos de base acuosa: son resistentes a la inflamación. A su vez, se subdividen en dos tipos:
- Emulsiones de agua y aceite. En este tipo de fluidos, además del aceite de base mineral emulsionable se emplean aditivos que le confieren propiedades antioxidantes, antidesgaste, etc.
- Soluciones de agua-glicol. Mezclas de 40% glicol y 60% agua, más aditivos especiales.
• 2- Fluidos sintéticos no acuosos: son compuestos sintéticos orgánicos (fosfatos ésteres simples o clorados, hidrocarburos clorados y silicatos ésteres). Son caros, pero presentan un punto de inflamación muy alto.
• 3- Aceites minerales o sintéticos: son hidrocarburos extraídos del petróleo a los que se le añaden aditivos químicos, que les confiere unas buenas prestaciones a un coste relativamente bajo. Son los más usados comercialmente.

La forma de denominar a los fluidos hidráulicos está regulada según la norma DIN 51524 y 51525. Así, los fluidos hidráulicos siguiendo esta normativa se denominan todos con la letra H a la que se le añaden otras letras, para indicar el tipo de aditivos o propiedades del fluido. A continuación, se muestra la designación de los fluidos hidráulicos según su tipo:
Aceites minerales o sintéticos:
- HH: si se trata de un aceite mineral sin aditivos;
- HL: si se trata de un aceite mineral con propiedades antioxidantes y anticorrosivas;
- HP (ó HLP): aceite tipo HL con aditivos que mejoran la resistencia a cargas;
- HM (ó HLM): aceite mineral tipo HL que incluye además aditivos antidesgaste;
- HV: aceite tipo HM que además incorpora aditivos que mejoran su índice de viscosidad.
En ocasiones, a las siglas anteriores se les agrega un número que indica el coeficiente de viscosidad según DIN 51517 (clasificación de viscosidad según ISO). Ejemplo, HLP 68, que indica:
H: se trata de aceite hidráulico;
L: con aditivos para protección anticorrosivas, con propiedades antioxidantes;
P: posee aditivos que mejora la carga;
68: código de viscosidad, según DIN 51517.

Fluidos sintéticos de base acuosa:
- HFA: emulsión de aceite en agua (contenido de agua: 80-98%);
- HFB: emulsión de agua en aceite (contenido de agua: 40%);
- HFC: solución de poliglicoles (contenido de agua: 35-55%);
- HFD: líquidos anhídricos (contenido de agua: 0-0,1%).

Fluidos sintéticos no acuosos:
- HFD-R: aceite a base de esterfosfatos;
- HFD-S: aceite a base de hidrocarburos halogenados;
- HFD-T: aceite a base de mezcla de los anteriores.

Por otro lado, la propiedad que más distingue un fluido hidráulico de otro es la medida de su viscosidad. La norma DIN 51524 define los siguientes grados para la llamada viscosidad cinemática, según la tabla siguiente:
ISO
Grados de viscosidad
Viscosidad cinemática (mm2/s) a 40 ºC
Mín.
Máx.
ISO VG 10
9,0
11,0
ISO VG 22
19,8
24,2
ISO VG 32
28,8
35,2
ISO VG 46
41,4
50,6
ISO VG 68
61,2
74,8
ISP VG 100
90,0
110,0

Tabla 1. Grados de viscosidad ISO
Decir que la viscosidad cinemática es el cociente entre la viscosidad absoluta y la densidad del fluido. En el S.I. su unidad es el m2/s, mientras que en el sistema C.G.S. su unidad es el cm2/s, que se denomina stokes (St).
Por otro lado, la unidad en el S.I. de la viscosidad dinámica o absoluta es el kg/(m·s) ó Pa·s. En el sistema C.G.S., la unidad de la viscosidad absoluta es g/(cm·s), que se denomina poise (P).
La viscosidad del aceite lubricante se expresa con un número SAE, definido por la Society of Automotive Engineers. Los números SAE están definidos como: 5W, 10W, 20W, 30W, 40W, etc. En la siguiente tabla se indica la correlación SAE-ISO:
Correlación entre grados de viscosidad SAE-ISO

Tabla 2. Correlación entre grados de viscosidad SAE-ISO

Todos los aceites lubricantes se adelgazan cuando su temperatura aumenta y por el contrario, se espesan cuando su temperatura disminuye. Si la viscosidad de un aceite lubricante es muy baja, habrá un excesivo escape por las juntas y los sellos. Si la viscosidad del aceite lubricante es muy alta, el aceite tiende a "pegarse" y se necesitará mayor fuerza para bombearlo a través del sistema. Se adjunta una tabla con los rangos permitidos de viscosidad para los fluidos hidráulicos.

Viscosidad cinemática (mm2/s)
Límite inferior
10
Rango ideal de viscosidad
de 15 a 100
Límite superior
750

Tabla 3. Rango de valores de la viscosidad cinemática

2.2- Depósito hidráulico
El depósito o también llamado tanque hidráulico, cumple con varias funciones:
- Además de servir, como uso más inmediato, de dispositivo por donde se realiza el llenado y vaciado de fluido hidráulico, sirve también como depósito pulmón desde donde se realiza la aspiración por parte de la bomba.
- Sirve también como elemento disipador de calor a través de las paredes del tanque, refrigerando así el aceite contenido en su interior. Para ello, es necesario que el aceite tenga un tiempo de residencia mínimo en el interior del tanque de al menos 1 ó 2 minutos. Así en función del caudal de la bomba, se podría diseñar el volumen del tanque. En efecto, para una bomba con un caudal de diseño, por ejemplo, de 10 l/min, haría falta un tanque con capacidad de al menos 20 litros.
- Al servir como depósito de remanso del aceite, se usa también para la deposición en el fondo de partículas y contaminantes que se puedan arrastrar del circuito hidráulico, evitándose así que vuelvan a recircular.
- Además, para aumentar el tiempo de residencia del aceite en el tanque, se colocan en su interior unos deflectores que sirven para dirigir la circulación del aceite por el interior del tanque. Con ello se consigue mayor tiempo de estancia del aceite en el depósito, y da lugar para que los contaminantes se depositen en el fondo del tanque, además de favorecer la evaporación del agua que pueda contener el aceite disuelto y la separación del aire.
Esquema de un tanque hidráulico
Para un circuito hidráulico se pueden fabricar dos tipos de tanques: presurizados y ventilados.
Los presurizados están sellados, evitándose así que penetre la suciedad y la humedad en su interior. La presión interna que se genera a medida que se calienta el fluido hidráulico también sirve para empujar el aceite hacia la bomba, evitando que se produzca la cavitación de la misma. No obstante, como medida de seguridad se debe instalar una válvula hidráulica de alivio, que se utiliza para evitar que se pueda alcanzar un exceso de presión a medida que el aceite se calienta, y que pudiera exceder la seguridad del tanque.
Por otro lado, los tanques ventilados, al estar abiertos a la atmósfera, permiten que haya compensación de presión cuando se producen cambios en los niveles o en la temperatura del aceite, y no necesitan de válvula de alivio.
Se adjunta la simbología ISO de los tanques hidráulicos, según el tipo:
Esquema de representación de un tanque hidráulico

Figura 3. Esquema de representación de un tanque hidráulico

2.3- Filtros
La filtración del fluido hidráulico es necesaria para evitar que la suciedad producida por el funcionamiento normal del sistema termine afectando a elementos sensibles de la instalación, como puedan ser, válvulas o la propia bomba hidráulica.
En la siguiente tabla se recogen los distintos grados de filtración exigidos, según la aplicación del sistema hidráulico.
Grados de Filtración,
en µm
Tipo de Sistema Hidráulico
1-2
Para impurezas finas en sistemas altamente sensibles con gran fiabilidad, preferentemente en aviación y laboratorios.
2-5
Para sistemas de mando y control sensibles y de alta presión, con aplicaciones frecuentes en la aviación, robots industriales y máquinas herramientas.
5-10
Para sistemas hidráulicos de alta calidad y fiabilidad, con previsible larga vida útil de sus componentes.
10-20
Para hidráulica general y sistemas hidráulicos móviles, que manejen presiones medianas y tamaños intermedios.
15-25
Para sistemas de baja presión en la industria pesada o para sistemas de vida útil limitada.
20-40
Para sistemas de baja presión con holguras grandes.

Tabla 4. Grados de filtración y aplicaciones
Cualquier filtro estará compuesto de una carcasa exterior o envolvente, que contendrá en su interior el material filtrante. Adicionalmente, dispondrá de una válvula de by-pass, tipo antirretorno, que se abrirá cuando el material filtrante esté colmado, de manera que permita un by-pass o paso del flujo del fluido hidráulico evitando así que el circuito se colpase por culpa del atasco en el filtro.
Esquema y símbolo de filtro hidráulico

Figura 4. Esquema y símbolo de filtro hidráulico
Un filtro puede ocupar diversas posiciones dentro del circuito hidráulico, ofreciendo prestaciones muy diversas según se explica a continuación:
Filtro situado en la aspiración de la bomba: es la mejor posición si lo que se pretende es proteger a la bomba. No obstante, aumenta el riesgo que se produzca cavitación en su aspiración debido a la pérdida de carga que se origina en el fluido por su paso por el filtro. Por ello, si se coloca el filtro en esta posición, éste debe ser de un tipo que ofrezca poca pérdida de carga localizada, como puedan ser los de tipo de mallas metálicas y los filtros de superficie con huecos de tamaño grande. Evidentemente, esto se traduce que el grado de filtración conseguida no sea muy buena. El tamaño de las partículas filtradas colocando el filtro en esta posición son relativamente grandes, encontrándose en el rango de los 50 a 100 µm.
Filtrado en la aspiración

Figura 5. Filtrado en la aspiración
Filtro situado en el conducto de impulsión: dada su situación, en la salida de la bomba, se sitúa en la línea de alta presión. Esto condiciona que los filtros así situados requieran de una mayor robustez. No obstante, en esta posición se consiguen filtrados más exigentes, estando el tamaño de las partículas retenidas en el rango de los 10 a 25 µm.
Filtrado en la impulsión

Figura 6. Filtrado en la impulsión
Filtro en el circuito de retorno al depósito: a diferencia de los casos anteriores, colocando el filtro en la tubería de retorno al depósito se evitan los problemas de resistencia a la presión, o los riesgos de cavitación en la aspiración de la bomba. Para esta posición, el tamaño de las partículas que se consigue filtrar se encuentra entre 25 y 30 µm.
Filtrado en el retorno

Figura 7. Filtrado en el retorno
Filtro situado en circuito independiente: Para circuitos con altas exigencias, el filtro se puede situar en un circuito independiente que también realice labores de refrigeración del fluido hidráulico.
Filtrado en circuito independiente

Figura 8. Filtrado en circuito independiente
A continuación se incluye una tabla donde se indican los grados de filtración y la posición recomendada para situar el filtro, según el tipo de componente o elemento hidráulico considerado.
Elemento hidráulico
Posición recomendada del filtro
Grado de filtración,
en µm
Bomba de émbolos axiales
Línea de retorno y/o línea de presión
≤ 25
Línea de baja presión
≤ 25
Bombas de engranajes y émbolos radiales
Línea de retorno
≤ 63
Válvulas distribuidoras, de presión, de caudal y cierre; cilindros
Línea de aspiración
≤ 63
Motores hidráulicos
Línea de retorno
≤ 25

Tabla 5. Grados de filtración y posiciones del filtro

2.4- Bomba hidráulica
La bomba hidráulica es el componente que genera el flujo dentro del circuito hidráulico, y está definida por la capacidad de caudal que es capaz de generar, como ejemplo, galones por minuto, litros por minuto, o centímetros cúbicos por revolución. Hay dos grandes grupos de bombas: rotativas y alternativas.
A) Bombas rotativas:
Dentro de la familia de bombas rotativas, se encuentran los siguientes tipos:
• Bombas de engranajes: Las bombas de engranajes son compactas, relativamente económicas y tienen pocas piezas móviles, lo que les confiere tener un buen rendimiento.
Bomba hidráulica de engranaje

Figura 9. Bomba de engranaje. Principio de funcionamiento
La cilindrada (V) de una bomba de engranaje se obtiene a partir de la siguiente expresión:

π

V =  

 · (De2 - Di2) · A

4


siendo, De y Di los diámetros de punta y de base del diente del engranaje y A es el ancho de la carcasa de la bomba.
• Bombas lobulares: son bastante semejantes a las de engranajes, pero con un número de dientes menor y con rangos de funcionamiento menores. Normalmente se utilizan para incrementos de presiones bajas donde puede haber problemas de erosión en los dientes si se empleara una bomba de engranajes.
Bomba hidráulica de tipo lobular

Figura 10. Bomba hidráulica de tipo lobular
• Bombas de paletas: básicamente constan de un rotor, paletas deslizantes y una carcasa. Se dividen en dos grandes tipos, compensadas y no compensadas.
En las bombas de paletas no compensadas cuando el rotor gira desplaza las paletas hacia fuera debido a la fuerza centrífuga, haciendo contacto con el anillo, o la carcasa, por lo que se forma un sello positivo. El fluido en este tipo de bombas entra y va llenando la porción de volumen mayor que se genera con el hueco dejado por el rotor descentrado dentro de la carcasa. Al girar entonces se genera una fuerza que empuja el fluido hacia afuera. Se denominan de paletas no compensadas porque una mitad del mecanismo de bombeo se encuentra a una presión inferior a la atmosférica, mientras que la otra mitad estará sometida a la presión de trabajo propia del sistema.
Bomba hidráulica de paletas

Figura 11. Esquema de una bomba de paletas
Para equilibrar los esfuerzos dentro de la bomba se desarrollaron las llamadas bombas de paletas compensadas. En este tipo se cambia la forma circular de la carcasa por otra forma geométrica en forma de leva, que consigue equilibrar las presiones interiores.

B) Bombas hidráulicas alternativas:
• Bombas de émbolos o pistones: en este tipo de bombas se convierte el movimiento giratorio de entrada de un eje en un movimiento de salida axial del pistón. Son un tipo de bombas por lo general, de construcción muy robustas y adecuadas para presiones y caudales altos. Su rendimiento volumétrico también es alto.
Se pueden distinguir tres tipos de bombas de pistones:
1. Pistones en línea: tienen una construcción muy simple y el rendimiento que son capaces de obtener puede llegar al 97%.
El cálculo de la cilindrada (V) de una bomba de pistones en línea se obtiene a partir de la siguiente expresión:

π

V =  

 · D2 · C · Z

4


siendo, C la carrera del pistón, D es el diámetro de cada pistón y Z es el número de pistones.

2. Bombas de pistones radiales: en este tipo se puede también regular el caudal de cada pistón. Su cilindrada puede ser fija o variable, y el rendimiento puede llegar a ser de un 99 %.
Bomba de pistones radiales

Bomba de pistones radiales
El cálculo de la cilindrada (V) de una bomba de pistones radiales se obtiene a partir de la siguiente expresión:

π

V =  

 · e · D2 · Z

2


siendo, e es la excentricidad (o doble de la carrera), D es el diámetro de cada pistón y Z es el número de pistones.

3. Bombas de pistones axiales: también pueden ser de cilindrada fija o variable. En las que son de caudal variable, pueden autorregularse.
Bomba de pistones axiales

Bomba de pistones axiales
La cilindrada (V) de una bomba de pistones axiales se obtiene a partir de la siguiente expresión:

π

V =  

 · Dp2 · Z · Dm · tgβ

4


siendo, Dp el diámetro de cada pistón, Z es el número de pistones, Dm el diámetro de la máquina y β es el ángulo de inclinación del eje (que puede ser fijo si la máquina es de eje recto, o variable si se trata de una máquina con sistema de inclinación del eje).
• Bombas de diafragma: en este tipo de bombas el flujo se consigue por el empuje de unas paredes elásticas, de membrana o diafragma, que varían el volumen de la cámara, aumentándolo y disminuyéndolo alternativamente.

En la siguiente tabla se resumen los distintos rangos de trabajo de algunos de los tipos de bombas hidráulicas más empleadas:
Rangos de trabajos para las bombas hidráulicas

Tabla 6. Rangos de trabajos para las bombas hidráulicas

2.5- Cilindro actuador
El cilindro actuador es el elemento final que transmite la energía mecánica o empuje a la carga que se desee mover o desplazar. Aunque hay actuadores de tipo rotativo, los más conocidos son los cilindros lineales.
Constitución de un cilindro de doble efecto
Los cilindros lineales pueden ser de simple o de doble efecto. En los cilindros de simple efecto el aceite entra sólo por un lado del émbolo, por lo que sólo puede transmitir esfuerzo en un sentido. El retroceso se consigue o bien por el peso propio del cilindro, bien por la acción de un muelle o por una fuerza exterior (ejemplo, la propia carga que se eleva). Por el contrario, en los cilindros de doble efecto, el aceite puede entrar por los dos lados del émbolo, por lo que puede transmitir esfuerzo en los dos sentidos del movimiento.
Uno de los aspectos a tener en cuenta en el diseño de un cilindro hidráulico es cómo realizar el amortiguamiento o frenada del movimiento del vástago, cuando éste se acerca al final de carrera, evitando así que se produzcan impactos entre el pistón interior y la tapa del cilindro.
Para ello los cilindros hidráulicos disponen de un pivote amortiguador que paulatinamente reduce la salida del aceite hasta que, poco antes de llegar al final de carrera, cierra totalmente el paso del caudal de salida del aceite, "bypasseando" el flujo mediante una válvula de estrangulamiento por donde se evacua el resto del aceite. De este modo se va disminuyendo progresivamente la velocidad del cilindro y el pistón se consigue frenar suavemente. Este tipo de amortiguamiento para las posiciones finales de carrera se utiliza si las velocidades del cilindro oscilan entre 6 m/min y 20 m/min.
Amortiguamiento del cilindro en final de carrera

Figura 13. Amortiguamiento del cilindro en final de carrera

Por último, cabe indicar un aspecto a tener muy en cuenta en el diseño de los cilindros hidráulicos, y en concreto, en lo que se refiere al vástago.
En efecto, cualquier pieza esbelta sometida a esfuerzos de compresión, y el vástago estará sometido a este tipo de solicitación, corre el riesgo de sufrir el fenómeno de pandeo. Para tener en cuenta este tipo de inestabilidad, el cálculo del diámetro del vástago se realiza aplicando la Teoría de Euler. Según esta teoría, para un determinado diámetro (d) de vástago, la fuerza máxima que puede soportar sin que sufra de pandeo viene dada por la siguiente expresión:

K
F =  


S

donde S es un factor de seguridad de valor 3,5   y K es la carga de pandeo (en kg) que se calcula mediante la siguiente expresión:

π2 · E · I
K =  


L2

donde,
E   es el módulo de elasticidad, de valor   2,1·106 kg/cm2 para el acero;
I   es el momento de inercia de la sección trasversal del vástago, de valor   π·d2/64   para un vástago de sección circular de diámetro d;
L   es la longitud de pandeo del vástago, que depende del método de sujeción empleado en su montaje.
La longitud de pandeo L, en general no va a coincidir con la longitud real del vástago, sino que va a depender, como ya se ha dicho de la forma en que se haya realizado el montaje del cilindro.
En la siguiente tabla se indica cómo se calcula L en función de las distintas situaciones de montaje del cilindro hidráulico.
Cálculo de la longitud libre de pandeo

Tabla 7. Cálculo de la longitud libre de pandeo, L

2.6- Tuberías hidráulicas
Para la conducción del fluido hidráulico se emplean tanto tuberías rígidas de acero sin soldadura, como mangueras flexibles, evitándose en todo momento emplear elementos galvanizados, dado que el zinc presente puede ser muy reactivo con ciertos aditivos presentes en los fluidos hidráulicos.

SISTEMAS ELECTRICOS


 Se produce luz, calor y movimiento realizado por el pasaje de la corrienteelectrica la cual fluye a traves de distintos componentes electricos y electronicos como: lamparas, cables, resistencias, motores electricos.

 
298 × 263 - monografias.com 
 
Principios eléctricos
Electricidad
La electricidad es la forma de energía generada por
el movimiento de los electrones. Al dirigir estos
electrones por un circuito, podemos realizar trabajo.
La electricidad puede producir luz, calor,
magnetismo o fuerza mecánica.
Requerimientos básicos del sistema
Todo sistema eléctrico posee 3 componentes
básicos y por lo general 2 componentes accesorios.
1: Fuente de alimentación
2: Componente de carga
3: Conductores
“Componentes accesorios”:
4: Interruptor
5: Fusible
Tipos de circuitos básicos
Circuito en serie
Un circuito en serie es un circuito que puede incluir
más de una carga.
Características de un circuito en serie:
1: La corriente es constante por todo el circuito.
2: La corriente debe pasar por cada componente
del circuito.
3: La resistencia total del circuito controla la
corriente del mismo.
4: La resistencia total del circuito es la suma de
todas las resistencias del circuito.
5: La suma de las caídas de voltaje en las
resistencias equivale al voltaje aplicado.
La resistencia de un circuito en serie equivale a la
suma de todas las resistencias (es decir, R =
R1+R2+R3+ etc...)
Electricidad
Requerimientos básicos del sistema
Circuito en serie
Protón
Electrón
FUSIBLE INTERRUPTOR LUZ
BATERÍA
TIERRA
TIERRA

 
287 × 294 - es.wikipedia.org
287 × 294 - es.wikipedia.org 
 
 
1744 × 720 - quimicayalgomas.com